Mientras tanto, avanza la construcción del nuevo Hogar Escuela y de otros establecimientos en la capital y el interior.
La Provincia mantiene de manera continua un programa de mantenimiento de escuelas tanto en la capital como en el interior, pero algunos trabajos son difíciles de desarrollar durante el ciclo lectivo por la presencia de los alumnos, los docentes y del personal en general. Es por eso que se aprovechará el receso de invierno para ejecutar esas tareas con mayor comodidad y seguridad.
El subsecretario de Infraestructura Escolar, Emilio Breard, dio detalles sobre cómo se materializarán estos trabajos de mejora y mantenimiento en los edificios educativos de la provincia.
"Nosotros tenemos un plan de mantenimiento tercerizado a través de una empresa, que está presente en casi 900 escuelas, incluyendo al 85 % de la matrícula de alumnos de toda la provincia", comenzó relatando.
Además de las habituales tareas de limpieza, el personal se encarga de llevar adelante otras intervenciones que tienen que ver con la infraestructura, gracias a un convenio marco firmado con el Ministerio de Educación. "Está todo estipulado, siempre se hacen dos ajustes fuertes en cuanto al mantenimiento: el febrero, antes de comenzar el ciclo lectivo, y en las vacaciones de julio", señaló el funcionario.
En este sentido, indicaron que las tareas incluyen, además de la limpieza general del establecimiento, la poda de árboles, la recarga de matafuegos en caso de ser necesario, la limpieza de cloacas y de desagües pluviales, y la reposición de vidrios rotos o faltantes, entre otras variadas mejoras previstas de acuerdo a las necesidades de cada institución.
De esta manera, durante el receso, se pondrán en marcha estos trabajos especiales que buscan poner a punto las escuelas para la segunda mitad del año, tras las intervenciones realizadas antes de que empiecen las clases. Con los edificios vacíos, los trabajadores podrán avanzar con un mantenimiento más profundo que el que se realiza durante el período de clases. Así, cuando finalice el receso invernal, los establecimientos estarán listos y en mejores condiciones.
Breard destacó el sostenimiento de este programa de infraestructura escolar con presupuesto propio, teniendo en cuenta los recortes que realizó la Nación en materia de fondos para este tipo de intervenciones. "A pesar de los problemas, seguimos trabajando muy fuerte con el mantenimiento", expresó el funcionario.
Obras
Mientras tanto, el Gobierno provincial avanza con grandes obras educativas, que incluyen no solo la refacción de escuelas, sino también la construcción de nuevos edificios educativos, tanto en el interior como en la capital. "Se eliminaron fondos de la Nación, y la Provincia se está haciendo cargo de las ejecuciones por un monto cercano a los USD 12 millones", señaló Emilio Breard al respecto.
REPUBLICA DE CORRIENTES
Dejanos tu comentario