De este modo, ya son varias las entidades del sector privado que están proyectando una desaceleración en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), por segundo mes consecutivo.
El relevamiento de Analytica para la segunda semana del mes en curso dio como resultado casi una estabilidad en los precios de alimentos y bebidas (caída del 0,04%). Los productos que más traccionaron a la baja fueron verduras y frutas, con retrocesos del 2,2% y del 1,6%, respectivamente, mientras que también se registró una variación negativa en pescados.
En el otro extremo, las principales incidencias al alza la dieron las bebidas (+1,2%) y panes y cereales (+0,3%).
De este modo, en las últimas cuatro semanas (que contempla dos de abril y dos de mayo), los precios de la principal división del IPC subieron 1,9%. Las menores subas se verificaron en aceites (+1%), frutas (1%) y pescados (+1,2%), a la vez que solo dos grupos de productos aumentaron por encima del promedio: infusiones (+2,8%) y carnes (+2,5%).
Fuente: Ámbito Financiero
Dejanos tu comentario