El gobernador sobrevoló las zonas afectadas en Curuzú Cuatiá, donde visitó además a los vecinos del lugar y evaluó la situación con los brigadistas, bomberos, policías y personal de Vialidad y de Defensa Civil que trabaja en el terreno.
El gobernador Gustavo Valdés recorrió ayer la zona de Curuzú Cuatiá que está siendo afectada por un foco ígneo. En el lugar, el mandatario dialogó con la población afectada y evaluó y coordinó las acciones de mitigación que se están llevando adelante por el Comando Operativo de Emergencias (COE) y ese Municipio.
La Provincia realiza trabajos similares en otras zonas afectadas, como La Cruz, Estación Solari, Mantilla, Gobernador Martínez y Perrugorría.
"Recorrimos las zonas afectadas por los incendios en Curuzú, donde brigadistas, bomberos, policías, Vialidad y Defensa Civil están realizando un gran despliegue para combatir el fuego. A su vez, personal de Desarrollo Social y Salud se encuentran realizando tareas de asistencia", publicó el gobernador Valdés en sus redes sociales desde el lugar.
"Estamos en este foco en Curuzú. Estuvimos viendo toda la parte de logística y sobrevolamos la zona, donde estuvimos hablando, por supuesto, con los afectados, con nuestra gente y la gente de la Municipalidad que está trabajando en el lugar", indicó el mandatario.
Valdés reconoció que ve la situación "con mucho dolor, porque vemos que hay angustia y desesperación cuando viene el fuego, por lo que estamos trabajando intensamente con todos los medios disponibles, moviendo la mayoría de los recursos".
Dijo que el de Curuzú "es uno de los focos que tenemos, pero también tenemos otro en la costa del río Uruguay y también estamos trabajando en la zona de Gobernador Martínez".
En esa línea, el mandatario remarcó: "Estamos coordinando la logística, como lo estuvimos haciendo en el transcurso de esta semana y ahora estamos evaluando el resultado que tenemos y viendo en qué es lo que tenemos que seguir trabajando y mejorando".
Dijo que hoy, a diferencia de la emergencia ígnea anterior (2022), "tenemos mayor capacidad de poder estar en estos lugares donde también están trabajando aviones y helicópteros".
"También estamos hablando con los productores, le di la orden al ministro del área (Claudio Anselmo) para ir viendo cómo tenemos que acomodar para darles una mano a nuestros productores que todos los días le ponen el hombro y trabajan para su producción y su economía", agregó.
"Estamos tratando de presrvar lo máximo que se puede, priorizando las vidas humanas, las casas y todo lo que podamos", aseguró.
A inicios de enero pasado, por disposición 01 del 2025, el Ministerio de Producción de Corrientes, a través de su Secretaría de Desarrollo Foresto-Industrial y la Dirección de Recursos Forestales, estableció que se suspende la autorización de quemas controladas que hubieran sido autorizadas por la autoridad de aplicación de la Ley provincial N.° 5590, en todo el territorio correntino, hasta tanto se produzca una modificación favorable de las condiciones climáticas y metereológicas que permitan la realización de dichas prácticas.
El incumplimiento de esta norma en alguna de sus partes hará pasible a los responsables de las sanciones previstas en la Ley nacional 26.562 y la Ley provincial.
Dejanos tu comentario