Se aguarda la llegada de vacunas contra el dengue

Farmacéuticos estiman que las dosis del inoculante entrarían después del 15 de enero. En Corrientes no se re­portan casos.

CORRIENTES - 10-01-2025

Los casos de dengue se mantienen estables en el país, mientras que se registró un notable aumento en Bra­sil, en donde la enfermedad es endémica. 

En el inicio de la tempo­rada de verano, miles de co­rrentinos eligen viajar al país vecino para vacacionar en sus playas y crece la preocu­pación ante brotes en la re­gión. Es por ello que creció la demanda de vacunas por parte de turistas correntinos que buscan inmunizarse an­tes de viajar para evitar con­tagios y propagación de la enfermedad. 

En este contexto, en los últimos días desde la entidad que nuclea a las farmacias de Corrientes advirtieron que esperan para la semana que viene la llegada de lotes de vacunas contra el den­gue, luego de cuatro meses de realizar los pedidos a las droguerías, pero la compra hecha por las provincias dejó sin stock del insumo. 

De hecho, las autorida­des sanitarias de Corrientes anticiparon a fines del año pasado que los primeros lo­tes de vacunas llegarían a la provincia recién en marzo de 2025. 

Las farmacias del ámbito privado informaron que la demanda aumentó conside­rablemente con la llegada del verano -21 de diciembre- y el inicio de las vacaciones de verano, principalmente porque mucha gente va a ve­ranear a diferentes playas del sur del Brasil. 

Con este panorama las farmacias correntinas es­peran para después del 15 de enero el arribo de las dosis. 

Para lograr la inmuniza­ción completa es necesaria la aplicación de dos vacu­nas con una diferencia de tres meses. 

Cabe mencionar que hasta fines de noviembre de 2024 cada dosis contra el dengue tenía un precio de $97.000 en las farmacias de la provin­cia, pagando en efectivo.

CUADRO EPIDEMIOLÓGICO REGIONAL Y NACIONAL 

Misiones reportó 12 casos de dengue y en Corrientes dicen que hay sólo 28 sospechosos 

En la región del NEA, Misiones comenzó a re­portar casos de dengue en las últimas semanas y si bien el escenario aún no es alarmante ya repor­tó 12 casos, según informó el Boletín Epidemioló­gico Nacional. Entre ellos 11 son casos probables, uno con antecedentes de viaje y otro confirmado por un laboratorio en Leandro N. Alem. A su vez, a nivel regional en el NEA ya se acumulan 190 casos, es la región del país con mayor incidencia. Formosa es una de las jurisdicciones que más aportan casos a nivel nacional hasta el momen­to, con 198 confirmados; mientras que el Chaco confirmó 3 y tiene 150 sospechosos; Corrientes, sin confirmar casos y 28 casos sospechosos. 

El pasado 26 de diciembre, Misiones comen­zó a aplicar la segunda dosis de la vacuna con­tra la enfermedad a adolescentes de entre 15 y 19 años. 

EN EL PAÍS 

En lo que va de la temporada 2024-2025, se notificaron en Argentina 20.296 casos sospe­chosos de dengue en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, de los cuales 274 fueron confirmados. Un total de 255 no registraron antecedentes de viaje (93%). Se confirmaron además 3 casos asociados a trasplante de ór­ganos en Buenos Aires y Santa Fe. Un caso de Salta, que figuraba en informes anteriores, fue descartado por la jurisdicción. Se registraron 95 casos notificados con antecedentes de va­cunación contra el dengue dentro de los 30 días previos al Boletín Epidemiológico Nacional Nº 737. 

COMPARTIR ESTA NOTA        


Dejanos tu comentario

Videos

"Quiero ser el mejor intendente de la ciudad más linda del mundo que es Corrientes y estoy abocado a ello"

  • 2024-12-12

El intendente Eduardo Tassano analizó este año al que calificó difícil pero que el municipio pudo cumplir con sus  metas. Además habló sobre obras para la ciudad, los reclamos que recibe a diario y su papel dentro de la UCR.

 

Dpec : "Antes, una boleta de $100 incluía $70 de subsidio.

  • 2024-12-11

"Tenemos un buen índice de cobranza. Esto nos permite contar con los recursos necesarios para realizar inversiones permanentes", destacaron.

"Milei ha sobreactuado este primer año y su popularidad no es mayor a los de los otros presidentes"

  • 2024-12-11

El analista político Enrique Zuleta Puceiro evaluó el discurso de Javier Milei al cumplirse su primer año en la presidencia."Milei tiene el costo de la política inflacionaria que lo  paga la  clase  media manifestó.

"Tata": "Estoy alejado del PJ"

  • 2024-12-10

Criticó a otros dirigentes por centrarse en "obtener cargos antes que en construir proyectos políticos sólidos".

"Ricardo Colombi pretende perpetuarse en el poder y eso no le corresponde"

  • 2024-12-10

El ministro Secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo habló de las internas de la UCR. Reconoció que hace mucho tiempo que no tiene comunicación con Ricardo Colombi y criticó la lista que presentó el ex mandatario asegurando que no tiene intención de competencia en las internas.

Seguinos en Twitter