Dengue: científicos cordobeses descubrieron que un extracto de piel de maní inhibe el virus

Se trata de investigadores de la UNC y de la UNRC.

NACIONALES - 08-01-2025

Investigadores del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (Inicsa, Conicet-UNC) y del Instituto de Biotecnología Ambiental y Salud (Inbias, Conicet-UNRC) lograron demostrar que un extracto obtenido de la piel del maní, también conocida como tegumento, tiene la capacidad de inhibir el virus del dengue en diferentes etapas de su ciclo de replicación.

Este hallazgo, publicado en la revista Plants, podría ser la base para el desarrollo de tratamientos naturales, económicos y sostenibles contra esta enfermedad viral que afecta a millones de personas en todo el mundo.


Un residuo industrial con potencial antiviral
Según la investigadora del Conicet, Carola Sabini, la elección de la planta de maní se basó en sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas comprobadas.

Además, la piel de maní, que generalmente se descarta como subproducto industrial, se presenta como una alternativa sostenible para obtener un antiviral contra el dengue.

El extracto se obtiene mediante métodos sustentables utilizando etano.

A diferencia del extracto de semilla de maní, que solo inhibió parcialmente el virus, el extracto de tegumento logró inactivar el virus del dengue al 100%, incluso en bajas concentraciones.

Se cree que esta diferencia se debe a la composición de cada producto, siendo el tegumento rico en polifenoles y proantocianidinas, moléculas conocidas por sus propiedades antioxidantes y antivirales.


Los estudios demostraron que el extracto de tegumento inhibe el virus en diferentes etapas de su ciclo de replicación, incluyendo la adsorción, la penetración y la síntesis de ARN viral.

Además, presenta acción virucida e incluso puede prevenir la infección cuando se aplica como tratamiento previo en las células.

Múltiples usos y desarrollos
Este descubrimiento no solo es importante para el tratamiento del dengue, sino que también abre la puerta a diferentes usos, como preventivo o profiláctico para evitar la infección.

El equipo de investigación se encuentra trabajando en colaboración con especialistas en nanotecnología para desarrollar partículas o vesículas que estabilicen y transporten los compuestos del extracto a los lugares de interés en el organismo.

También se está estudiando su potencial como inmunomodulador para evitar el proceso inflamatorio causado por el dengue y como ingrediente en alimentos funcionales o suplementos dietarios.

La primera autora del trabajo, Florencia Menis Candela, se desempeñó como becaria doctoral del CONICET. Créditos: gentileza investigadores.
La primera autora del trabajo, Florencia Menis Candela, se desempeñó como becaria doctoral del CONICET. Créditos: gentileza investigadores.
Sostenibilidad como pilar del proyecto
La sostenibilidad es un aspecto central en este proyecto, desde la extracción del compuesto con etanol hasta la elección de los constituyentes de las nanovesículas.

El objetivo es generar el menor impacto ambiental posible y utilizar elementos económicos y disponibles en Argentina, evitando así la dependencia de importaciones.

Este hallazgo representa un gran avance en la búsqueda de tratamientos efectivos y accesibles contra el dengue, una enfermedad que sigue siendo un desafío para la salud pública a nivel mundial.

COMPARTIR ESTA NOTA        


Dejanos tu comentario

Videos

"Quiero ser el mejor intendente de la ciudad más linda del mundo que es Corrientes y estoy abocado a ello"

  • 2024-12-12

El intendente Eduardo Tassano analizó este año al que calificó difícil pero que el municipio pudo cumplir con sus  metas. Además habló sobre obras para la ciudad, los reclamos que recibe a diario y su papel dentro de la UCR.

 

Dpec : "Antes, una boleta de $100 incluía $70 de subsidio.

  • 2024-12-11

"Tenemos un buen índice de cobranza. Esto nos permite contar con los recursos necesarios para realizar inversiones permanentes", destacaron.

"Milei ha sobreactuado este primer año y su popularidad no es mayor a los de los otros presidentes"

  • 2024-12-11

El analista político Enrique Zuleta Puceiro evaluó el discurso de Javier Milei al cumplirse su primer año en la presidencia."Milei tiene el costo de la política inflacionaria que lo  paga la  clase  media manifestó.

"Tata": "Estoy alejado del PJ"

  • 2024-12-10

Criticó a otros dirigentes por centrarse en "obtener cargos antes que en construir proyectos políticos sólidos".

"Ricardo Colombi pretende perpetuarse en el poder y eso no le corresponde"

  • 2024-12-10

El ministro Secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo habló de las internas de la UCR. Reconoció que hace mucho tiempo que no tiene comunicación con Ricardo Colombi y criticó la lista que presentó el ex mandatario asegurando que no tiene intención de competencia en las internas.

Seguinos en Twitter