Javier Milei terminará su mandato con un 10% anual de inflación según los analistas que releva el BCRA

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central midió por primera vez la proyección del índice de precios para 2027. Para este año se espera un 25,9% de aumento

ECONOMIA - 08-01-2025

La inflación registrará un aumento del 25,9% durante este año, del 15,3% el año próximo y del 10% en 2027, último año de gestión de Javier Milei en la Casa Rosada, según las proyecciones publicadas hoy por el BCRA incluidas en su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).

La encuesta que el Banco Central publica mes a mes con los pronósticos de los principales consultores económicos incluyó por primera vez una proyección para 2027. Las distintas mediciones abordadas en el informe fueron modificadas a la baja en relación con la encuesta de diciembre pasado.

Para el último mes de 2024 se espera un aumento del 2,7%. Ese dato implica un cierre para la inflación del año pasado del 117,8%, una cifra que se ubica un punto porcentual (p.p.) por debajo del REM anterior. El dato oficial de diciembre será informado por el Indec el próximo martes 14 de enero.

Durante el primer semestre de este año, la inflación tendrá un sendero descendente que arrancará con el 2,5% en enero hasta llegar al 1,8% en junio según la proyección del REM, lo que indica una baja entre 0,1 y 0,3 p.p. en relación a la encuesta del mes anterior.


De este modo, los consultores esperan una inflación del 25,9% para 2025 (una baja en relación al informe del mes anterior del -2,2 p.p. Para el 2026, la inflación proyectada es del 15,3% (-2,7 p.p.).


En el caso de la inflación núcleo, aquella que no incluye precios estacionales ni regulados, los analistas esperan una suba del 24,8% para este año, 2 p.p. menos de lo que se proyectó en el REM publicado en diciembre.


Los datos de esta edición de enero del REM fueron recopilados por el BCRA entre el 23 y el 27 de diciembre pasado. El informe incluyó los pronósticos de 42 participantes, entre quienes se cuentan 29 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 13 entidades financieras argentinas.

Dólar, actividad económica y ocupación
El REM también incluye dentro de su informe las proyecciones sobre otros indicadores claves de la economía. En cuanto a la evolución del tipo de cambio oficial, los consultores esperan un dólar promedio de $1.042 para enero, lo que implicaría una suba mensual de 2,1% de la paridad cambiaria, dentro del rango del crawling peg dispuesto por el Banco Central.

Para los meses siguientes se esperan subas intermensuales algo menores, en línea con las posibilidades ya adelantadas por el BCRA de que el 2% del crawling peg sea reducido a la mitad siempre que se mantenga la inflación en baja. De esa forma, se espera un dólar oficial promedio con un ascenso moderado para febrero ($1.057,60), marzo ($1.070,70), abril ($1.084,70), mayo ($1.097,50) y junio ($1.111).

Para diciembre de 2025 se espera un tipo de cambio de $1.205 por dólar, lo que indica una variación interanual esperada del 18,1%, unos 4,3 puntos porcentuales más baja que en el REM previo. De esta evolución del dólar surge una variación promedio del 1,4% mensual para todo el año que recién comienza.

En cuanto a la actividad económica, el informe proyecta para 2024 una caída del Producto Bruto Interno (PBI) real del 2,6%, un dato que también es más optimista que en el REM anterior (-3%).

Las correcciones positivas también se extendieron a la proyección del crecimiento de la actividad económica para los próximos 3 años. “Para 2025, el conjunto de participantes del REM estimó un crecimiento promedio de 4,5% interanual (+0,3 p.p. respecto del REM previo). Con relación a las proyecciones de mayor plazo, quienes participaron del REM esperan un crecimiento de la economía de 3,7% anual en 2026 (+0,6 p.p. con relación a la encuesta anterior) y de 3,0% anual en 2027 (primera vez que se releva)”, señaló el informe en relación a la suba del PBI argentino.

Otro dato positivo de las proyecciones se refieren a la desocupación, esperada en el cuarto trimestre de 2024 en el 7,2% de la Población Económicamente Activa, (0,8 p.p. inferior al REM previo).

Los analistas pronosticaron también una mejora en el empleo para este año y el próximo: “El conjunto de participantes del REM espera una tasa de desocupación de 7,0% para el último trimestre de 2025 (-0,5 p.p. respecto del REM anterior), al tiempo que estima que se sostenga en ese nivel a fines de 2026″, apuntó el informe.

COMPARTIR ESTA NOTA        


Dejanos tu comentario

Videos

"Quiero ser el mejor intendente de la ciudad más linda del mundo que es Corrientes y estoy abocado a ello"

  • 2024-12-12

El intendente Eduardo Tassano analizó este año al que calificó difícil pero que el municipio pudo cumplir con sus  metas. Además habló sobre obras para la ciudad, los reclamos que recibe a diario y su papel dentro de la UCR.

 

Dpec : "Antes, una boleta de $100 incluía $70 de subsidio.

  • 2024-12-11

"Tenemos un buen índice de cobranza. Esto nos permite contar con los recursos necesarios para realizar inversiones permanentes", destacaron.

"Milei ha sobreactuado este primer año y su popularidad no es mayor a los de los otros presidentes"

  • 2024-12-11

El analista político Enrique Zuleta Puceiro evaluó el discurso de Javier Milei al cumplirse su primer año en la presidencia."Milei tiene el costo de la política inflacionaria que lo  paga la  clase  media manifestó.

"Tata": "Estoy alejado del PJ"

  • 2024-12-10

Criticó a otros dirigentes por centrarse en "obtener cargos antes que en construir proyectos políticos sólidos".

"Ricardo Colombi pretende perpetuarse en el poder y eso no le corresponde"

  • 2024-12-10

El ministro Secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo habló de las internas de la UCR. Reconoció que hace mucho tiempo que no tiene comunicación con Ricardo Colombi y criticó la lista que presentó el ex mandatario asegurando que no tiene intención de competencia en las internas.

Seguinos en Twitter