Fuerte compra del BCRA, que acumuló US$ 1.600 millones en el mes

El Banco Central hizo la segunda compra de divisas más importante del mes y al quedarse con US$ 227 millones elevó el saldo positivo de noviembre a US$ 1.600 millones.

ECONOMIA - 27-11-2024

En tanto, las reservas netas –que registran los movimientos con un día de delay, treparon US$ 553 millones a US$ 31.480 millones.

De esta forma, el BCRA lleva más de dos meses sin vender dólares, aunque de todas maneras los compromisos de deuda hacen que el nivel de reservas se mantenga en terreno negativo.

Según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) durante este mes el Tesoro tuvo que afrontar pagos de deuda en moneda extranjera por US$ 1.165 millones, en este monto se incluyen US$ 756 millones pagados al FMI.

Respecto del organismo internacional, aún queda pendiente la aprobación de la novena revisión del acuerdo en curso que dispara un desembolso de unos U$S 1.000 millones que reforzarán el balance del BCRA hacia fin de año.

La deuda en dólares a cancelar en diciembre es de solo U$S 432 millones de los cuales US$ 149 millones son Letras del BCRA, US$ 147 millones en compromisos con organismos multilaterales y US$ 4 millones en bonos Discount.

Este escenario más la eliminación del impuesto PAIS reforzó la tendencia bajista del dólar. El “blue” cerró a $ 1.125, mientras que el MEP cedió a U$S 1.073 y el CCL a $ 1.106.

“Tras las últimas novedades sobre el impuesto PAIS, los operadores monitorean la dinámica de las compras del BCRA, dado que se especula que podría haber un mayor redireccionamiento de importadores a la plaza oficial. En contraposición, dicho escenario podría restar participantes en el CCL, y así continuar inclinando los dólares financieros hacia el descenso, con una ‘brecha’ que continúa achicándose por debajo del 10%, cada vez más cerca de la convergencia cambiaria”, señaló el analista Gustavo Ber.

En otro orden, el presidente de la Asociación de Bancos de Argentina (ABA), Claudio Cesario, destacó que los depósitos en dólares superan los US$ 33.000 millones y recalcó la decisión de los ahorristas de mantenerlos en los bancos.

COMPARTIR ESTA NOTA        


Dejanos tu comentario

Videos

Gaya: "Soy de la escuela del estar cerca de la gente"

  • 2025-03-21

"El año pasado finalizamos 463 proyectos productivos con organizaciones sociales, buscando salir de la mera asistencia económica hacia una autonomía sustentable", comentó.

SISE Argentina, con tecnología para hacer la transmisión en vivo en prevención se suicidios y delitos

  • 2025-03-19

El director de SISE Argentina, Marcelo Freschi, visitó Corrientes en el aire y explicó como funciona el sistema de vigilancia a través de cámaras en Corrientes.

"El gobierno actual parece tener una matriz violenta"

  • 2025-03-19

Christian Zulli, diputado nacional (PJ). se refirió a la movilización de los jubilados y el movimiento en zona del Congreso.

Martínez Llano: "La interna del PJ no fue transparente y eso tiene que cambiar"

  • 2025-03-18

Una acción judicial puso en Buenos Aires un expediente sobre el PJ Corrientes. El dirigente justicialista, Rodolfo Martínez Llano, en comunicación con Corrientes en el aire, afirmo que la resolucion del juez federal Gustavo Fresneda deja en "suspenso" la proclamacion de las nuevas autoridades.

"Yo siempre dije que me gustaría ser gobernador"

  • 2025-03-17

"Colombi apostó un liderazgo personal que cree que solo el puede llevarlo adelante. Sus ideas ya quedaron atrás", enfatizó el legislador nacional. 

Seguinos en Twitter