Empresas de transporte dejan de entregar pasajes gratuitos a personas con discapacidad

Las empresas de transporte de media y larga distancia dejaron de entregar pasajes gratuitos a personas con discapacidad. Las firmas aseguran que a partir de la publicación del decreto que desreguló el sector, no tienen la obligación de hacerlo, porque dejaron de ser un "servicio público".

NACIONALES - 23-10-2024

En el Gobierno advierten que multarán a las líneas que no entreguen los tickets. Se abre una disputa legal que involucra más de 100.000 pasajes y $3.500 millones mensuales.

La demanda de pasajes hacia los distintos destinos del país se dispara y las personas con discapacidad no son la excepción. Pero en este caso, los usuarios se encontraron con una sorpresa, las empresas dejaron de otorgar el beneficio de tickets sin cargo que entregaban hasta hace dos semanas.

La explicación que dan las cámaras que representan al transporte de media y larga distancia es que, la desregulación que llevó adelante el Gobierno terminó con el criterio de servicio público que regía previo al decreto y, con esa decisión, desapareció la normativa que los obligaba a otorgar el beneficio.

Qué dice el Gobierno
Desde la Secretaría de Transporte aseguraron que "la desregulación del transporte automotor no eliminó la gratuidad en los pasajes para personas con certificado de discapacidad, por lo que la obligación de las empresas respecto a ofrecer cupos gratis para transportar a las personas con discapacidad sigue vigente".

En esa línea, afirmaron que "la CNRT está intimando a las empresas que decidieron unilateralmente suspender la emisión de estos servicios". Sobre este punto, señalaron que ya se sancionó a unas 44 empresas que no cargaron el servicio en el sistema y le exigieron a las cámaras sector que "revean su accionar".

La gratuidad comenzó en el año 2014 cuando el Estado subsidiaba a las empresas de transporte de media y larga distancia, pero en 2017 se quitaron por completo los subsidios y se reemplazaron por un esquema de compensación parcial a esos pasajes gratuitos. Con el correr de los años, el tope que se impuso fue quedando cada vez más desactualizado por el efecto de la inflación.

Las empresas aseguran que son casi 100.000 boletos mensuales los que deben cubrir y que la cuenta a pagar supera los $3.500 millones mensuales. 

COMPARTIR ESTA NOTA        


Dejanos tu comentario

Videos

"Queremos ratificar el acompañamiento que la gente nos viene dando para seguir transformando la ciudad y la provincia"

  • 2025-07-17

El candidato a diputado provincial por Vamos Corrientes estuvo en el programa Corrientes en el aire y habló acerca de las elecciones que se realizan el 31 de agosto. Hugo Calvano señaló que hay un trabajo en equipo dentro de la alianza.

"Hay candidatos que visitan los hospitales buscando falencias para hacer su campaña"

  • 2025-07-16

El ministro de Salud de Corrientes habló sobre el sistema sanitario de la provincia. En comunicación con Corrientes en el aire respondió a las declaraciones de un candidato a gobernador en un medio nacional.

 

Juan Pablo Valdés: "Tenemos un equipo sólido y trabajamos por el desarrollo de la provincia"

  • 2025-07-14

El candidato a gobernador por "Vamos Corrientes", estuvo en el programa Corrientes en el aire  y habló acerca de la campaña electoral, sus ejes de trabajo y objetivos.

 

Nuevo Encuentro en ECO: “No tiene nada que ver con nuestra historia”

  • 2025-07-01

"Estamos plenamente comprometido con lo que expresa Tincho y vamos a poner nuestro corazon en eso", enfatizó Sabbatella. 

Solicitaron la prisión domiciliaria del empresario Cheme

  • 2025-07-01

Gustavo Fresneda, juez federal habló sobre la detención de Federico Cheme y otras tres personas en el barrio Laguna Seca de la capital provincial por transportar cocaína. En uno de los vehículos, se hallaba una menor de 4 años. 

Seguinos en Twitter