Se registran 170 femicidios en lo que va del 2024


Desde el Observatorio de Mumalá: "Mujeres Disidencias Derechos"  informaron  una víctima de femicidio cada 39 hs. en Argentina. 170 fueron las víctimas desde el 1ro Enero al 30 de Septiembre. Asimismo, se perpetró un intento de femicidio cada 16 horas.

NACIONALES - 01-10-2024

Las provincias que presentan tasas más altas de femicidios al 30 de septiembre de 2024 son: Chaco, Santa Cruz, Santiago del Estero, Jujuy y San Luis .

Argentina posee una tasa nacional de femicidios de 0,7 cada 100.000 mujeres al 30 de septiembre de 2024

El informe indica que el 58% de los femicidios ocurrieron en la vivienda de la victima o compartida. El 33% de ellas convivía con el agresor.

Los femicidios ocurridos en la vía pública o descampados, en tanto,  suman el 23% en el presente informe.

Los datos generales muestran
170 Femicidios. 1 Femicidio cada 39 hs.
123 Femicidios directos.
5 Trans/travesticidios.
3 Lesbicidios.
5 Vinculados de niñas/mujeres.
11 Vinculados de niños/varones.
17 Feminicidios por narcotráfico/crimen organizado.
6 Suicidios feminicidas.
419 Intentos de Femicidios.

Además  11 muertes violentas asociadas al género (delitos tales como robos, etc ).
31 muertes violentas de mujeres están en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes)
151 niños, niñas y adolescentes

 Vínculo entre víctima y victimario.
* El 49% de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas.
* El 19% de los femicidios fue cometido por familiares (directos e indirectos) de la víctima.
* El 12% de los femicidios fue cometido por otros hombres conocidos por la víctima (vecinos, amigos,
compañeros de trabajo, etc).
* El 9% de los femicidios fue cometido por sicarios y bandas narco mafiosas.
* El 7% de los femicidios fue cometido por hombres desconocidos por la víctima.
* El 4% sin datos.

Edad de las Víctimas.
-La edad promedio de las víctimas es de 35 años.

 Modalidad del asesinato.
-Arma blanca: El 35% de las mujeres fueron asesinadas con arma blanca.
-Arma de Fuego: El 23% de las mujeres víctimas fueron asesinadas con arma de fuego.
-A golpes: El 13% de las mujeres víctimas fueron asesinadas a golpes.
-Asfixia: El 13 % de las mujeres víctimas fueron asfixiadas.
-Quemada: El 6 % de las mujeres víctimas fueron quemadas.
-Sin Datos: 5%.
-Otros: 5%.

 Modalidad para deshacerse, ocultar el cadáver o disimular el hecho.
-En el 17% se utilizó algún mecanismo para deshacerse del cadáver, ocultar o disimular el hecho. En
estos casos: desechadas en basurales, ocultada en su propio hogar, incinerada, arrojada a un río y
una simulación de suicidio.

 Denuncias/Medidas Judiciales.
-El 14% de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor. De ese universo que
contaba con denuncia el 62% tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 10% además
botón antipánico y ninguna contaba con dispositivo dual, pulsera

Además 151 niños niñas y adolescentes son víctimas colaterales de esta violencia extrema, que quedan también sin protección. La actual gestión de gobierno no ha dado de alta pedidos de Ley Brisa.

En el marco del nuevo dato de pobreza (52.9%), las mujeres  son  entre el 55 y 60%. y el 16.5 % de las mujeres de  entre 15 y 29 años están desocupadas.La feminización de la pobreza multiplica los obstáculos para acceder a una vida libre de violencias.

"Las decisiones del gobierno nacional de recortar, desabastecer y desmantelar programas e instituciones de prevención y asistencia, son una clara muestra de su negacionismo de la violencia de género" dijo la organización .

"El gobierno niega la violencia machista, elimina herramientas para el acompañamiento de las víctimas, esto desalienta la denuncia que en este informe se ubica sólo en el 14 %" expresó.Victoria Aguirre, vocera nacional de MuMaLa

COMPARTIR ESTA NOTA        


Dejanos tu comentario

Videos

Gaya: "Soy de la escuela del estar cerca de la gente"

  • 2025-03-21

"El año pasado finalizamos 463 proyectos productivos con organizaciones sociales, buscando salir de la mera asistencia económica hacia una autonomía sustentable", comentó.

SISE Argentina, con tecnología para hacer la transmisión en vivo en prevención se suicidios y delitos

  • 2025-03-19

El director de SISE Argentina, Marcelo Freschi, visitó Corrientes en el aire y explicó como funciona el sistema de vigilancia a través de cámaras en Corrientes.

"El gobierno actual parece tener una matriz violenta"

  • 2025-03-19

Christian Zulli, diputado nacional (PJ). se refirió a la movilización de los jubilados y el movimiento en zona del Congreso.

Martínez Llano: "La interna del PJ no fue transparente y eso tiene que cambiar"

  • 2025-03-18

Una acción judicial puso en Buenos Aires un expediente sobre el PJ Corrientes. El dirigente justicialista, Rodolfo Martínez Llano, en comunicación con Corrientes en el aire, afirmo que la resolucion del juez federal Gustavo Fresneda deja en "suspenso" la proclamacion de las nuevas autoridades.

"Yo siempre dije que me gustaría ser gobernador"

  • 2025-03-17

"Colombi apostó un liderazgo personal que cree que solo el puede llevarlo adelante. Sus ideas ya quedaron atrás", enfatizó el legislador nacional. 

Seguinos en Twitter