Diputados convirtió en ley la incorporación del principio de reiterancia al Código Procesal Penal

La Cámara de Diputados de la Provincia convirtió en ley al proyecto que modifica los artículos 224 y 229 del Código Procesal Penal e incorpora el principio de reiterancia en la Justicia, para penar la reincidencia delictiva. 

POLITICA - 04-09-2024

El proyecto -impulsado por el propio gobernador Gustavo Valdés- obtuvo media sanción en el Senado hace dos semanas . El expediente originariamente constaba de 4 artículos, pero tras su paso por la Cámara Alta quedaron en 2, con algunas modificaciones, avaladas por Diputados.

"El objetivo es lograr una intervención eficaz a través de la definición e implementación de una política de persecución penal uniforme y la posterior evaluación de sus resultados" , se señala en los fundamentos, acotando que "la insistencia en la comisión de hechos punibles aumenta sensiblemente la inseguridad de la comunidad y la atendible insatisfacción social con estos institutos que no han sido considerados normativamente para casos de repitencia".

Durante la sesión, la diputada Lucía Centurión, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales señaló, entre otras apreciaciones, que se da respuesta así a una demanda social, otorgando a los operadores de justicia, una nueva herramienta. Aclaró que en nada afecta al principio de "inocencia".

En el mismo sentido se refirieron otros diputados, coincidiendo con el concepto de "clamor social" ante la denominada "puerta giratoria" (en referencia a delincuentes que entran y salen de las comisarías). "Es una medida de seguridad", remarcó la diputada Albana Rotela.

"Otra cuestión positiva también que tiene es que la víctima o las víctimas van a confiar más en el sistema, porque van a saber que el delincuente que les entró a robar o que cometió el delito de los cuales fueron víctimas, está guardado y esperando", acotó Rotela.

Desde la oposición se habló de "parche a una realidad social" que debe atenderse.  "Falta empleo" dijo la diputada Marlen Gaúna durante el debate.

La reiterancia es un principio que ya fue adoptado por los Códigos de otras jurisdicciones en el pasado, tal como la provincia de Mendoza y la ciudad de Buenos Aires.

COMPARTIR ESTA NOTA        


Dejanos tu comentario

Videos

"Queremos ratificar el acompañamiento que la gente nos viene dando para seguir transformando la ciudad y la provincia"

  • 2025-07-17

El candidato a diputado provincial por Vamos Corrientes estuvo en el programa Corrientes en el aire y habló acerca de las elecciones que se realizan el 31 de agosto. Hugo Calvano señaló que hay un trabajo en equipo dentro de la alianza.

"Hay candidatos que visitan los hospitales buscando falencias para hacer su campaña"

  • 2025-07-16

El ministro de Salud de Corrientes habló sobre el sistema sanitario de la provincia. En comunicación con Corrientes en el aire respondió a las declaraciones de un candidato a gobernador en un medio nacional.

 

Juan Pablo Valdés: "Tenemos un equipo sólido y trabajamos por el desarrollo de la provincia"

  • 2025-07-14

El candidato a gobernador por "Vamos Corrientes", estuvo en el programa Corrientes en el aire  y habló acerca de la campaña electoral, sus ejes de trabajo y objetivos.

 

Nuevo Encuentro en ECO: “No tiene nada que ver con nuestra historia”

  • 2025-07-01

"Estamos plenamente comprometido con lo que expresa Tincho y vamos a poner nuestro corazon en eso", enfatizó Sabbatella. 

Solicitaron la prisión domiciliaria del empresario Cheme

  • 2025-07-01

Gustavo Fresneda, juez federal habló sobre la detención de Federico Cheme y otras tres personas en el barrio Laguna Seca de la capital provincial por transportar cocaína. En uno de los vehículos, se hallaba una menor de 4 años. 

Seguinos en Twitter