Las ventas totales a precios corrientes, para mayo de 2024 relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 1.414.076,7 millones de pesos, lo que representa un incremento de 263,6% respecto al mismo mes del año anterior.
Pero si se toma en cuenta el Índice de Ventas Totales a Precios Constantes, que toma en cuenta la inflación, muestra una caída de 9,7% respecto a igual mes de 2023.
El acumulado enero-mayo de 2024 presenta una variación decreciente de 12,4% respecto a igual período de 2023, según el índice de precios constantes.
A precios corrientes, las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes, en términos de variación porcentual, de las ventas a precios corrientes fueron: “Santa Fe”, con 298,8%; “Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, con 287,8%; “La Pampa”, con 275,0%; “Córdoba”, con 274,8%; y “Chubut”, con 273,3%.
La provincia de Corrientes fue el distrito con menor nivel de suba de ingresos por ventas, con 154,4% de variación, contra el 263% de la tendencia nacional.
En la región NEA, Formosa tuvo una suba de 156,4%, Chaco 210,3% y Misiones 237,6%, todas por debajo del promedio nacional.
DATOS NACIONALES
A nivel país, en las ventas totales a precios corrientes, durante mayo de 2024, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 305,8%; Panadería”, con 303,4%; “Artículos de limpieza y perfumería”, con 300,5%; y “Lácteos”, con 290,1%.
Las ventas en los supermercados se pueden discriminar según el medio de pago con el que se realizan, los cuales comprenden efectivo, tarjeta de crédito, tarjeta de débito u otros medios de pago como vales, cuponeras, ticket canasta, gift card, código QR, entre otros.
En mayo de 2024, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a 243.754.172 miles de pesos, lo que representa el 17,2% de las ventas totales y muestra un aumento de 136,3% respecto a mayo de 2023.
Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 426.181.139 miles de pesos, lo que representa el 30,1% de las ventas totales y una variación positiva de 262,6% respecto al mismo mes del año anterior.
Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 623.234.396 miles de pesos, lo que representa el 44,1% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a mayo de 2023 de 322,5%.
Por último, las realizadas mediante otros medios de pago ascendieron a 120.906.992 miles de pesos, lo que representa el 8,6% del total y muestra un aumento de 484,5% respecto al mismo mes del año anterior.
Momarandú
Dejanos tu comentario