Valdés firmó el Pacto de Mayo en pos de “construir un país y un futuro mejor para todos los argentinos”

Junto al presidente de la Nación, Javier Milei, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés firmó este martes, apenas pasada la hora cero en la Casa Histórica de Tucumán, el Pacto de Mayo.

POLITICA - 09-07-2024

 “Este paso refleja el compromiso de trabajar juntos para construir un país y un futuro mejor para todos los argentinos”, valoró al respecto el mandatario correntino sobre esta rúbrica de 18 gobernadores, plasmada en un Acta que contiene 10 puntos, los cuales a partir de ahora serán abordados en el Consejo de Mayo, cuyos firmantes pasan a integrar para que los mismos deriven en nuevas leyes.

El presidente Milei firmó el acta del Pacto de Mayo junto a los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán); el Presidente Provisional del Senado de la Nación, Bartolomé Abdala, y el Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem.

Los puntos que los gobernadores firmaron en la ocasión son: 1) La inviolabilidad de la propiedad privada. 2) El equilibrio fiscal innegociable. 3.) La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno. 4) Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar. 5) Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio. 6) La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual. 7) Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país. 8) Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal. 9) Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación. 10) La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.

El Consejo de Mayo tendrá la responsabilidad de trabajar en proyectos de ley que materialicen los principios adoptados en el Pacto de Mayo. Estará conformado por un presidente del Consejo de Mayo, integrantes del Poder Ejecutivo Nacional, las provincias, las cámaras de Diputados y Senadores, organizaciones sindicales y el empresariado.

COMPARTIR ESTA NOTA        


Dejanos tu comentario

Videos

"Quiero ser el mejor intendente de la ciudad más linda del mundo que es Corrientes y estoy abocado a ello"

  • 2024-12-12

El intendente Eduardo Tassano analizó este año al que calificó difícil pero que el municipio pudo cumplir con sus  metas. Además habló sobre obras para la ciudad, los reclamos que recibe a diario y su papel dentro de la UCR.

 

Dpec : "Antes, una boleta de $100 incluía $70 de subsidio.

  • 2024-12-11

"Tenemos un buen índice de cobranza. Esto nos permite contar con los recursos necesarios para realizar inversiones permanentes", destacaron.

"Milei ha sobreactuado este primer año y su popularidad no es mayor a los de los otros presidentes"

  • 2024-12-11

El analista político Enrique Zuleta Puceiro evaluó el discurso de Javier Milei al cumplirse su primer año en la presidencia."Milei tiene el costo de la política inflacionaria que lo  paga la  clase  media manifestó.

"Tata": "Estoy alejado del PJ"

  • 2024-12-10

Criticó a otros dirigentes por centrarse en "obtener cargos antes que en construir proyectos políticos sólidos".

"Ricardo Colombi pretende perpetuarse en el poder y eso no le corresponde"

  • 2024-12-10

El ministro Secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo habló de las internas de la UCR. Reconoció que hace mucho tiempo que no tiene comunicación con Ricardo Colombi y criticó la lista que presentó el ex mandatario asegurando que no tiene intención de competencia en las internas.

Seguinos en Twitter