El aumento de la tarifa del boleto avanza en el Concejo

Esta semana se pretende aprobar a más de $1.000

 

POLITICA - 15-04-2024

No hay prurito ni mucho menos vergüenza por parte de los ediles capitalinos del oficialismo (son mayoría) por avanzar con el mandato de aprobar cuanto antes otro incremento del boleto de co­lectivo en esta capital y que elevaría el precio de la tarifa wwa más de 1.000 pesos. Lo que ocurriría en la sesión de este jueves 18.

Amparados en la Emer­gencia vial y de transporte de la ciudad y de la provin­cia, ni siquiera se preguntan si está bien o no lo que están dispuestos a aprobar, o a qué costo para los miles de co­rrentinos que utilizan a diario el transporte público.

En declaraciones radiales, el presidente del Concejo De­liberante, Marcos Amarilla, ratificó ayer que esta semana se aprueba el aumento y se aplicará antes que finalice abril, o a principios de mayo. "El viernes se tuvo la audien­cia pública se presentaron 11 de los 12 inscriptos, ahora se tienen que reunir las comi­siones de Hacienda, Obra y Legislación y ahí se verán los costos presentados y se ana­lizarán".

Y agregó: "El nuevo monto del boleto comenzaría a regir a fin de este mes o principio de mayo", dijo al programa Domingos de Mega, e inclu­sive atinó a señalar que a lo largo de este año podría regis­trarse otro incremento.

Pero todo este proceso maratónico por aumentar el boleto incurre en algu­nas irregularidades. Desde la Asociación de Usuarios y Consumidores denuncia omisiones legales en el "ma­ratónico" proceso de actuali­zación tarifaria. "Aumentará el boleto, pero se reduce un 20% el servicio".

Desde la Asociación de Usuarios y Consumidores denuncia omisiones legales en el "maratónico" proceso de actualización tarifaria. "Aumentará el boleto, pero se reduce un 20 % el servicio", reclaman con base en lo que se pudo saber del acta que se firmó durante la reunión del Sistema Integrado de Movili­dad Urbana, en el que se trató el nuevo pedido de aumento del boleto.

"De acuerdo al acta de la reunión del Simu del 26 de marzo donde se acordó pe­dir un boleto a más de 1.000 pesos se reveló la suma de subsidios mensuales que reciben las concesionarias. Un total de 452.449.935, de los cuales 185.449,935 millo­nes los pone la Provincia, y 56 millones el Municipio y otros subsidios municipales a la demanda por 211 millo­nes. Cifra que se consolida pese a la caída de los aportes nacionales".

En la misma se reclamó que en vez de aumentarse se baje el costo del boleto ya que se ha retirado de circulación un 20 por ciento de unidades. El concejal Héctor Torres, por el oficialismo, presente en la reunión, solicitó sin respues­ta una mejora del sistema de transporte y que "la tarifa baje ya que se ha reducido, la circulación a menos de 180 unidades".

En tanto la edil Mercedes Franco Laprovitta, por la opo­sición, también participante de la reunión, advirtió ade­más "que se abre una vía de judicialización al proceso de actualización tarifaria ya que no se contempla la doble lec­tura en el Concejo Deliberan­te como lo piden los pliegos de concesión".

NORTE

COMPARTIR ESTA NOTA        


Dejanos tu comentario

Videos

"Quiero ser el mejor intendente de la ciudad más linda del mundo que es Corrientes y estoy abocado a ello"

  • 2024-12-12

El intendente Eduardo Tassano analizó este año al que calificó difícil pero que el municipio pudo cumplir con sus  metas. Además habló sobre obras para la ciudad, los reclamos que recibe a diario y su papel dentro de la UCR.

 

Dpec : "Antes, una boleta de $100 incluía $70 de subsidio.

  • 2024-12-11

"Tenemos un buen índice de cobranza. Esto nos permite contar con los recursos necesarios para realizar inversiones permanentes", destacaron.

"Milei ha sobreactuado este primer año y su popularidad no es mayor a los de los otros presidentes"

  • 2024-12-11

El analista político Enrique Zuleta Puceiro evaluó el discurso de Javier Milei al cumplirse su primer año en la presidencia."Milei tiene el costo de la política inflacionaria que lo  paga la  clase  media manifestó.

"Tata": "Estoy alejado del PJ"

  • 2024-12-10

Criticó a otros dirigentes por centrarse en "obtener cargos antes que en construir proyectos políticos sólidos".

"Ricardo Colombi pretende perpetuarse en el poder y eso no le corresponde"

  • 2024-12-10

El ministro Secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo habló de las internas de la UCR. Reconoció que hace mucho tiempo que no tiene comunicación con Ricardo Colombi y criticó la lista que presentó el ex mandatario asegurando que no tiene intención de competencia en las internas.

Seguinos en Twitter