Dengue: el 60 % de las atenciones en los CAPS son por síntomas febriles

La demanda aumentó en las últimas semanas. Señalan que las consultas son "muchísimas" en todos los barrios. Otros casos que se presentan son vómitos, dolor de cabeza y deshidratación.  

SALUD - 23-01-2024

La curva de casos de dengue en Corrientes fue en ascenso desde diciembre y ubicando a la provincia entre las que más contagios tiene en el país. En este contexto, las consultas en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) se incrementaron notablemente por los síntomas compatibles con la enfermedad. 

Lo más atendido son los casos de fiebre, que, si bien pueden darse por otras patologías, su aparición es clave en casos sospechosos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

"De la cantidad de consultas que atiende cada médico por día, entre el 50 y 60 % son síndromes febriles. Es decir que, de cada 10 pacientes, unos 6 tienen este síntoma", comentó el director de Coordinación de los CAPS de la ciudad de Corrientes, Cristian Sarquis.

 Señaló, además, que la demanda se incrementó en las últimas semanas. "Hay muchísimas consultas", dijo y que "en todos los barrios es lo mismo".  

Asimismo, detalló que si se confirma el diagnóstico de dengue se le indica a la persona aislamiento en el domicilio, uso de repelente con aplicación cada 3 a 4 horas y el tratamiento con medicación prescrita por el profesional que le realiza el seguimiento.

En algunos CAPS, además de fiebre, otros síntomas más vistos son vómitos, dolor de cabeza y deshidratación.  

"La gente está muy asustada. Muchos asisten buscando el test, pero en la mayoría de los casos no hace falta porque con ver los síntomas el médico puede diagnosticar sin necesidad del hacer test", aseguró Patricia Campos, directora del CAPS N° 9.

Serotipo

Desde el año pasado se han identificado hasta el momento 3 serotipos del virus del dengue que circulan en el país: DEN-1, DEN-2 y DEN-3.

En la región del Noreste, que es la que aporta el mayor número de casos serotipificados, circulan DEN-1 y DEN-2 en diferentes proporciones según la provincia.

A quiénes afecta el dengue en Argentina

En el país, la infección del dengue se diagnosticó en personas de todos los grupos de edad, pero de manera desigual.

Tiene una incidencia acumulada mínima en menores de 1 año, con 7 casos cada 100.000 habitantes, y una máxima de 51 casos cada 100.000 en el grupo de 30 a 34 años.

Entre los 15 y 74 años la incidencia acumulada de dengue es mayor que en la población general y desciende hacia los extremos de vida.

En cuanto a los 16 muertos notificados por dengue que hubo desde la última semana de diciembre de 2023, el 56 % eran personas de sexo femenino y el 44 % masculino.

El promedio de edad de los fallecidos es de 31 años, con un mínimo en menores de 1 año y un máximo de 70. Este último grupo es el que presenta la tasa de mortalidad más elevada.

En 6 casos fallecidos, se registraron comorbilidades. Las principales son diabetes y enfermedad cardíaca, mientras que en 10 no se registraron datos. 

República de Corrientes

COMPARTIR ESTA NOTA        


Dejanos tu comentario

Videos

"Quiero ser el mejor intendente de la ciudad más linda del mundo que es Corrientes y estoy abocado a ello"

  • 2024-12-12

El intendente Eduardo Tassano analizó este año al que calificó difícil pero que el municipio pudo cumplir con sus  metas. Además habló sobre obras para la ciudad, los reclamos que recibe a diario y su papel dentro de la UCR.

 

Dpec : "Antes, una boleta de $100 incluía $70 de subsidio.

  • 2024-12-11

"Tenemos un buen índice de cobranza. Esto nos permite contar con los recursos necesarios para realizar inversiones permanentes", destacaron.

"Milei ha sobreactuado este primer año y su popularidad no es mayor a los de los otros presidentes"

  • 2024-12-11

El analista político Enrique Zuleta Puceiro evaluó el discurso de Javier Milei al cumplirse su primer año en la presidencia."Milei tiene el costo de la política inflacionaria que lo  paga la  clase  media manifestó.

"Tata": "Estoy alejado del PJ"

  • 2024-12-10

Criticó a otros dirigentes por centrarse en "obtener cargos antes que en construir proyectos políticos sólidos".

"Ricardo Colombi pretende perpetuarse en el poder y eso no le corresponde"

  • 2024-12-10

El ministro Secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo habló de las internas de la UCR. Reconoció que hace mucho tiempo que no tiene comunicación con Ricardo Colombi y criticó la lista que presentó el ex mandatario asegurando que no tiene intención de competencia en las internas.

Seguinos en Twitter