"Superamos la meta fijada", confirmó el intendente Eduardo Tassano, al tiempo que señaló que tiene como objetivo llegar al final de su gestión con 15.000 árboles plantados.
En el noveno mes del año, la Municipalidad de la ciudad de Corrientes ya superó la meta fijada para 2023 en materia de plantación de ejemplares, en el marco del Plan de Arborización Urbana que viene desarrollando en toda la capital provincial.
En principio, estaba previsto plantar 3.000 ejemplares en doce meses, pero con un mayor impulso y una fuerte labor mancomunada entre Municipio y la ciudadanía, ya se llevan plantados más de 3.500.
Por ello, para el año que viene se proyecta alcanzar los 5.000 árboles y así consolidar aquel compromiso inicial que fijó para el total de los cuatro años de la segunda gestión de gobierno liderada por el intendente Eduardo Tassano. Esto es, poder totalizar en ese lapso 15.000 ejemplares plantados en la ciudad.
"Es un plan de política de Estado extendido en toda la ciudad", indicó Tassano al referirse a las acciones desplegada por el Plan de Arbolado Urbano.
En este sentido, ante la meta trazada a lo largo de los cuatros años, el Intendente destacó la importancia de contar con la articulación de diferentes entidades, delegaciones municipales y vecinos para llegar a los números definidos poniendo el foco en la capacitación de niños y jóvenes en materia ambiental.
A su vez, se refirió al despliegue del programa "Un árbol, un vecino", al señalar: "Este es un sistema de recambio de arbolado en el que el vecino llama cuando su árbol está afectado o sin vida y ahí procedemos a sacarlo y sustituirlo. Luego nos encargamos del seguimiento del estado de la especie", indicó.
"Apuntamos a reponer el árbol y no perder la totalidad, siempre en pos de aumentar el número", añadió y a continuación resumió: "Estas acciones son un elemento de participación ciudadana y de concientización".
Recordó que la acción integral se desarrolla en el marco de un programa municipal que propicia la ampliación del arbolado urbano y el fortalecimiento de los viveros en la ciudad. Este programa fue definido el año pasado, de manera conjunta con la ciudadanía, a través del primer Plan de Acción de Gobierno Abierto denominado "Construyendo una ciudad más sustentable y participativa".
Dejanos tu comentario