SUBE: escasez de tarjetas, sobreprecios y cobro de plus complican a los usuarios

Los plásticos casi no se consiguen y los kioscos que tienen stock cobran $ 600 en vez de $ 490, el valor oficial. Por la falta, se compran y venden usadas en las redes sociales. 

CORRIENTES - 24-01-2023

La tarjeta SUBE entró en vigencia en Corrientes hace más de seis años y si bien el objetivo de unificar las formas de pago del boleto de colectivo tiene varios beneficios, lo cierto es que el mecanismo parece no haberse asentado nunca, desde aquel inicio lleno de dudas para los usuarios hasta ahora, en que incluso cuesta conseguir el plástico. 

La escasez de tarjetas comenzó a sentirse ya el año pasado, y a pesar de algunos anuncios del Estado nacional que apuntaban a regularizar el stock, la situación sigue siendo igual e incluso peor.

El problema se inició por la falta de algunos insumos que se utilizan para fabricar las tarjetas, que son importados. 

Antes de que termine el año pasado, la Nación anunció la distribución de miles de tarjetas SUBE en los distritos donde el mecanismo funciona, entre ellos Corrientes. Si bien en ese momento mejoró la oferta, en realidad los usuarios cuentan que en ningún momento llegó a normalizarse. 

En este contexto, hace apenas unos días se incrementó el precio de la tarjeta, que pasó a costar $ 490. El fuerte incremento en el valor de venta no cambió el problema de fondo, que es que el plástico no se consigue en los kioscos adheridos. 

 En la enorme mayoría de los comercios no había tarjetas disponibles y los que atendían argumentaron que piden pero no les llega. "Capaz en estos días o la semana que viene", fue la respuesta que repitieron en varios comercios. 

Pero con la imposibilidad de pagar por otro medio, los usuarios no tienen otra opción que comprar o conseguir una SUBE, algo que se vuelve aparentemente cada vez más complicado. 

Venta paralela

La escasez llegó a tal punto que en el espacio de compra-venta de Facebook se ofrecen las tarjetas usadas, y las publicaciones cuentan con una importante cantidad de consultas. Los precios, como suele pasar con los bienes que escasean, son muy superiores al que deberían tener. En estos espacios piden $ 1.000 y hasta $ 1.500 y los posteos en este sentido no paran de crecer. 

Pero el sobreprecio no se da solo en la venta paralela de particulares a través de las redes sociales, sino que también en los locales adheridos, que deberían respetar el precio oficial. En el único kiosco céntrico que este matutino encontró la tarjeta disponible, el precio era de $ 600, más de $ 100 por encima de lo que corresponde. 

Desde Nación Servicios, operadora del sistema, piden denunciar este tipo de irregularidades, ya que se encuentra prohibido el cobro de un plus sobre el valor oficial de la SUBE.

Plus

Un problema similar ocurre con el saldo. Casi no existen comercios que realicen recargas sin cobrar un monto extra, que puede ser de $ 20, $ 40, $ 50 e incluso más en algunos lugares. 

La escasez de crédito también es un inconveniente habitual, ya que con la suba del boleto los usuarios deben cargar un monto mayor y los kioscos se quedan rápidamente sin saldo en caso de no haber ampliado el disponible en su sistema. 


República de Corrientes

COMPARTIR ESTA NOTA        


Dejanos tu comentario

Videos

Calvano: “El año va a ser duro, pero el modelo en el que estábamos era insostenible”

  • 2023-11-22

"Hay que respetar la voluntad popular y darle margen para que el empiece su gobierno”, señaló.

"Se darán medidas simbólicas que muestren el rumbo del gobierno y ayuden a tranquilizar las aguas"

  • 2023-11-21

El consultor político, Carlos Fara, habló con Corrientes en el aire acerca del presidente electo Javier Milei, sus expectativas con respecto al futuro gobierno nacional. "La relación con el Congreso será fundamental porque no cuenta con mayoría en las Cámaras. Lo importante es la astucia de Milei", afirmó.

"Hubo un plebiscito sobre el gobierno que acaba de terminar"

  • 2023-11-20

Enrique Zuleta Puceiro analizó en Corrientes en el aire, los resultados del balotaje y las expectativas del gobierno nacional que viene."Hoy Milei está solo, debe buscar acuerdos" , dijo.

Camau: “Necesitamos un presidente que convoque y llame al diálogo”

  • 2023-11-16

“Le tenemos que hacer entender a nuestros jóvenes que se trata de Argentina, del modelo de país que queremos. Milei es un modelo de derecha que implica privatización". advirtió el senador nacional en los estudios de Continental. 

Pereyra: "La gente quiere un cambio drástico"

  • 2023-11-16

La diputada Any Pereyra habló con Corrientes en el aire y explicó el motivo de apoyo del Partido Liberal al candidato de LLA Javier Milei. Llamó a no votar en blanco, elegir entre los dos candidatos.

Seguinos en Twitter