Inflación interanual: la cifra del NEA es la más alta del país

Ayer, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), dio a conocer los resultados del último informe sobre su Índice de Precios al Consumidor (IPC). Según reveló el organismo, la inflación en la región del Nordeste (NEA) fue del 6,2 por ciento.

ECONOMIA - 16-11-2022

Según este nuevo dato, la inflación acumulada en la región en lo que va del año es del 78,9 por ciento. En tanto que para los últimos doce meses, ya acumula el 92,4 por ciento, el porcentaje de inflación interanual más alto del país hasta el momento. En este punto, le siguen el Noroeste con el 90,4 por ciento y Cuyo con el 88,2 por ciento, tal cual lo muestra el informe dado a conocer por el Indec en su página oficial.

LOS RUBROS MÁS COSTOSOS

El informe también revela datos interesantes, como por ejemplo, los rubros que más aumentaron en el país durante octubre. En este caso fueron: comunicación; 12,1 por ciento; vivienda, agua electricidad y otros servicios, 7,5; restaurante y hoteles, 7,4; salud, 7,1, al igual que educación; prendas de vestir y calzado, 6,8 por ciento; y alimentos y bebidas no alcohólicas, el 6,2.

Sin embargo, también hay una sectorización de esta categoría por regiones. En el caso del NEA, los rubros que más aumentaron en octubre fueron: telefonía e internet, 11,2 por ciento; y electricidad, gas y otros combustibles, con el 9,9 por ciento.

A escala nacional, el IPC alcanzó el 6,3 por ciento, acumulando una suba del 76,6 por ciento en lo que va de 2022 y del 88,0 en los últimos 12 meses. Más de cuatro puntos menos de lo que se registró en el Nordeste.

Precios no tan justos en la provincia

El informe del Indec se dio a conocer unos días después del anuncio de la puesta en marcha de un nuevo programa de control de precios en todo el país. Se trata de Precios Justos, del cual se tiene aún poca información sobre su implementación en Corrientes.
Sobre esta cuestión, ayer, el subsecretario de Comercio de la Provincia, Juan José Ahmar, habló con un medio radial y dio sus impresiones sobre esta nueva apuesta del Gobierno nacional para tratar de combatir a la inflación. «Este es un programa de los tantos que Nación ha implementado, con la finalidad de paliar este gran problema que es la inflación. Hasta la fecha, este tipo de programas no han dado el resultado pretendido, por el Gobierno actual y los anteriores. La finalidad es fijar precios de referencia y a su vez que el consumidor pueda adquirir estos productos a un precio razonable», explicó el funcionario.


«Precios Justos deja sin efecto a Precios Cuidados. Se acordó sobre un total de 1.700 productos, precios que se van a mantener por 120 días desde los primeros días de diciembre. Los comercios adheridos van a ofrecer los productos en sus góndolas, con la señalética para individualizarlos», agregó.

Sin embargo, respecto a la adhesión de los comercios en la provincia, por el momento, sólo lo hicieron las dos cadenas internacionales de hipermercados y supermercados. Mientras que aún no hay novedades sobre las cadenas locales y nacionales. «El Gobierno nacional sigue en negociaciones. Muchas cadenas locales se nutren de mayoristas y lo ideal sería que estos tengan precios diferenciados para que aquel que se provea de las mercaderías, pueda cumplir con el programa», mencionó el funcionario.

COMPARTIR ESTA NOTA        


Dejanos tu comentario

Videos

Calvano: “El año va a ser duro, pero el modelo en el que estábamos era insostenible”

  • 2023-11-22

"Hay que respetar la voluntad popular y darle margen para que el empiece su gobierno”, señaló.

"Se darán medidas simbólicas que muestren el rumbo del gobierno y ayuden a tranquilizar las aguas"

  • 2023-11-21

El consultor político, Carlos Fara, habló con Corrientes en el aire acerca del presidente electo Javier Milei, sus expectativas con respecto al futuro gobierno nacional. "La relación con el Congreso será fundamental porque no cuenta con mayoría en las Cámaras. Lo importante es la astucia de Milei", afirmó.

"Hubo un plebiscito sobre el gobierno que acaba de terminar"

  • 2023-11-20

Enrique Zuleta Puceiro analizó en Corrientes en el aire, los resultados del balotaje y las expectativas del gobierno nacional que viene."Hoy Milei está solo, debe buscar acuerdos" , dijo.

Camau: “Necesitamos un presidente que convoque y llame al diálogo”

  • 2023-11-16

“Le tenemos que hacer entender a nuestros jóvenes que se trata de Argentina, del modelo de país que queremos. Milei es un modelo de derecha que implica privatización". advirtió el senador nacional en los estudios de Continental. 

Pereyra: "La gente quiere un cambio drástico"

  • 2023-11-16

La diputada Any Pereyra habló con Corrientes en el aire y explicó el motivo de apoyo del Partido Liberal al candidato de LLA Javier Milei. Llamó a no votar en blanco, elegir entre los dos candidatos.

Seguinos en Twitter