Se trata de una iniciativa que propone inhabilitar para ocupar cargos públicos a quienes tengan condena judicial en segunda instancia.
En su sesión de ayer, el Concejo Deliberante capitalino envió a las comisiones de Poderes y Legislación el proyecto de ordenanza para aplicar el proyecto Ficha Limpia en la ciudad de Corrientes. La iniciativa propone inhabilitar para ocupar cargos públicos a personas que tengan condena judicial en segunda instancia por delitos.
"No se permitirá ejercer cargos públicos en el Ejecutivo Municipal, Tribunales de Faltas y Concejo Deliberante a quienes se encuentran condenados por delitos contra la administración pública. Se busca mejorar los criterios de idoneidad moral y política de quienes ejercerán la función pública", contempla la propuesta que será analizada por las comisiones.
Con ese rigor, la iniciativa establece la inhabilitación para ocupar los cargos municipales de secretario, subsecretario, director, subdirector, coordinador y cualquier área de planta política que se cree en el futuro, para aquellas personas que se encuentren condenadas por corrupción y fraude a la administración pública, delitos contra la propiedad, contra la integridad sexual y femicidios, entre otros. Asimismo, se incluyen a los deudores alimentarios.
Las condenas en segunda instancia, aún cuando no estén firmes, gozan de presunción de certeza y legitimidad en virtud de haber sido dictadas por un tribunal competente, conforme a derecho y con todas las garantías del debido proceso. "Es una barrera republicana para evitar que los corruptos lleguen al poder", aseguraron.
El concejal Fabián Nieves, uno de los autores del proyecto, explicó: "No se le permitirá ejercer cargos públicos en el Ejecutivo municipal, Tribunales de Faltas y Concejo a quienes se encuentran condenados por delitos contra la administración pública. Se busca mejorar los criterios de idoneidad moral y política de quienes ejercerán la función pública".
Nieves remarcó que "estamos para cuidar los dineros públicos, honrar la representación que nos delega cada ciudadano, cumplir con el mandato de custodiar el interés general". "Es una barrera republicana para evitar que los corruptos lleguen al poder. La política no puede ser el resguardo de la impunidad", agregó.
Por su parte, la otra autora del proyecto, la concejala Gabriela Gauna, indicó: "Representar exige e implica honestidad y transparencia de quien se compromete con la cosa pública, los delitos de corrupción son atentados contra el sistema democrático y no podemos permitir que eso ocurra en nuestra ciudad".
La edil remarcó además que se trata de "una iniciativa que tenemos como partido a nivel nacional y que surgió de una demanda ciudadana para recuperar la confianza en sus representantes".
Ayer, también ingresó el proyecto que modifica el Código de Faltas y el Código de Procedimiento de Faltas, actualizando las sanciones por agresión a funcionarios o agentes municipales cuando se encuentren realizando controles e inspecciones. Esto, con el fin de mejorar la protección del personal en la vía pública.
Dejanos tu comentario